PROYECTO MIDOKU
VALNALoN.com
CREACIÓN DE UNA PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA

PROYECTO MIDOKU
VALNALoN.com
CREACIÓN DE UNA PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA
LA SIDRA ASTURIANA
PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO DE DOCUMENTALES INFANTILES
PROYECTO MIDOKU
VALNALoN.com
CREACIÓN DE UNA PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA
TALLER DE IMAGEN 2006/2007
El Proyecto "MIDOKU", patrocinado por la Ciudad Tecnológica Valnalón, está destinado al alumnado de 3º Ciclo de Educación Primaria y pretende que alumnos/as conozcan y experimenten: LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA “JOVEN PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA” y el proceso de creación de una película.
Es un proyecto educativo, realizado con alumnos de Primaria que consiste en la realización del documental LA SIDRA ASTURIANA bajo el lema "Los oficios de mi entorno" que tiene una duración de 9:54 minutos. El proyecto recibio 300 € para la puesta en marcha de su idea. Ciudad Tecnológica Valnalón podrá utilizar el documental para la difusión de sus proyectos dedicados a fomentar nuevas iniciativas entre los jóvenes.
¿DE QUÉ TRATA NUESTRO DOCUMENTAL “LA SIDRA ASTURIANA?
Hemos aprendido qué es y cómo se elabora LA SIDRA ASTURIANA y ahora lo enseñamos a todo el mundo y ayudamos a conservar y a valorar esta tradición de nuestra zona.
Pensamos que os gustará… nosotros lo pasamos muy bien durante el rodaje, nos ayudó EL OSO YOGUI (Bruno puso la voz) y todos juntos realizamos esta experiencia, tuvimos que investigar y usar fotografías de Internet
En el mes de octubre empezó el rodaje:
Organizamos una espicha, ayudados por nuestras familias en el parque de LOS PERICONES, el parque de nuestro barrio de Llano, nos vestimos de asturianos, en este marco tan bonito con UN MANZANU, UN HORREO, EL OSO YOGUI y nuestro logotipo LA CLAQUETA “SORPRESAS”
Así empieza el documental:
En Asturias llamamos pumaradas a las tierras llenas de manzanas…..
EL OSO YOGUI Y SU BOTELLA DE SIDRA nos cuenta por medio de animaciones sencillas e imágenes reales, EL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DE LA SIDRA……
Empezamos en una PUMARADA
*pumarada, el manzano
*clases de manzanas (la miyares, la prieta, la balsaína…….)
*golpear las manzanas con la vara “dimir”
*recogerla y seleccionarla
*meterlas en sacos y se transportan al “llagar”
*lavarlas
*echarla en el “duernu”
*”estrapayar”= machacarla con los mazos de madera
*echar la “magaya” en el lagar
*recoger las primeras gotas de “sidra del duernu” o sidra dulce que salgan
*recoger la sidra en una barrica y llenar “les pipes”
*los restos de “magaya” que quedan al final se llama “buruyu”, se destina para el ganado o para hacer orujo
*dejar que pase el tiempo y por enero o febrero se hace “ el trasiegu” de la sidra a otros toneles para mezclarla , unificarla y liberarla de la madre(poso)que se posa en el fondo del tonel
*el tonel se tapa después y en poco menos de un mes la sidra se puede embotellar en las botellas y se van corchando a medida que se llenan
*lo mejor es consumirla en el año
*para beberla ”se echa alta muy alta y revuelve en el vaso una niebla dorada”
*la sidra hay que echarla “escanciar” de manera que al caer “rompa” contra las paredes del vaso, hirviendo el gas carbónico que contiene
*la sidra se toma en compañía, todos por el mismo vaso y cada uno tiene que beber de un trago “un culin o culete”, sin dejarlo reposar y dejando un poco que se tira al suelo limpiando el borde del vaso por la zona donde se ha bebido.
También incluimos escenas de la fiesta del MAGÜESTU del colegio Martínez Blanco
Creímos necesario dar a conocer algunas FIESTAS ASTURIANAS:
“En el rincón más remoto una fiesta has de encontrar no te faltará la sidra, tampoco con quien bailar”
* Descenso internacional del rio Sella en Ribadesella,
* Los huevos pintos en Pola de Siero,
* El festival de la sidra en Nava
Incluimos algunas EXPRESIONES SOBRE LA MANZANA Y LA SIDRA
PARAISO NATURAL
CARTEL PARA NUESTRO DOCUMENTAL
PARTICIPAMOS EN FESTIVALES DE CINE:
CORTO CORTITO (La Felguera-Asturias)
CINEMA JOVE (Valencia)
NUEVA MIRADA (Argentina)
CAMERA ZIZANIO (Grecia)
KIDS FOR KIDS (Canada)
YOUKI (Austria)
CINE MEDIO AMBIENTE (Cataluña)
TENEMOS UNA SUBVENCIÓN –PREMIO 300€,
para gastos de:
*PREPRODUCCIÓN
GASTOS DE LOCALIZACIONES-VIAJES
PERMISOS DE RODAJE
COMIDAS Y DIETAS
OTROS CONCEPTOS
*PRODUCCIÓN
*EQUIPOS DE IMAGEN
CÁMARA, CINTAS VIRGENES
*EQUIPOS DE SONIDO
MICRÓFONOS
*POSTPRODUCCIÓN
MONTAJE Y EDICIÓN
BANDA SONORA
COPIAS
DISTRIBUCIÓN
COMUNICACIÓN
Es un proyecto educativo, realizado con alumnos de Primaria
Descripción
Generación y creación de productoras cinematográficas escolares que finaliza con la selección y realización de un documental.
Objetivo general
El proyecto pretende fomentar la capacidad de iniciativa, la creatividad, el trabajo en equipo, aprender a repartir tareas y el espíritu emprendedor entre alumnos de Primaria asturianos. Siguiendo las directrices de la Unión Europa se ha escogido el cine como representante de una industria creativa en la que los alumnos pueden realizar la transición de participar como consumidores a convertirse en profesionales del sector.
Objetivos Específicos
Fomentar y hacer más visible en todos los campos la capacidad de iniciativa, el espíritu emprendedor y la creatividad de los alumnos
Promover la participación de alumnos y alumnas y su iniciativa y creatividad como recurso valioso para la enseñanza y otras actividades
Fomentar la investigación y la difusión de experiencias.
Valorar el papel de los alumnos como consumidores y potenciales profesionales en sectores como el cine y otras industrias creativas
ACTIVIDADES:
1- Socios/as promotores (quiénes forman la productora)
ALUMNOS SELECCIONADOS DE 5º y 6º DE PRIMARIA
COLEGIO MARTINEZ BLANCO : Celia Manzano, Emma Carnero, Marina Ayllón, Alejandro Jardón, Ángela Palenzuela, Pablo Rioboo, Alba García, Jairo Segurota, Marta Rodríguez y Noelia Santamarina
COLEGIO EL LLANO: Isabel de la Caridad Rodríguez, David Fernández, Elías Fernández, Beatriz Rodríguez, Unai Pérez, Amor Serrano, Iván Calcines, Paola Alvarez, Bárbara González y Beatriz Martínez
COLEGIO MENÉNDEZ PIDAL: Irene Fernández
2. Plan de Producción (cómo planificar el rodaje)
3. El mercado audiovisual (lo que nos rodea)
4.Plan de Comunicación (cómo queremos que se nos conozca)
5. Plan de Distribución (cómo llegar a los espectadores)
6. Recursos Humanos (cómo repartir tareas)
7. Seguros (cómo evitar riesgos)
8. Plan de Inversión (cuánto vamos a gastar)
9. Plan de Financiación (cómo conseguir dinero)
10. Forma Jurídica (tipo de sociedad que vamos a crear)
11. Documentación (qué papeleo hay que presentar)
12. Anexos
PLAN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE LA PELÍCULA
A. La idea (qué historia vamos a contar) LA SIDRA ASTURIANA
B. Guión literario (cómo la vamos a contar)
C. Guión técnico (para que lo imaginemos)
D. Plan de Rodaje (cuando lo vamos a rodar)
E. Imagen del documental (cómo lo empaquetaremos)
Elegimos como LOGOTIPO: LA CLAQUETA “SORPRESAS”
EQUIPO DE LA PELÍCULA:
REPARTIMOS TAREAS, tras una votación democrática y teniendo en cuenta las cualidades de cada persona.
DIRECTOR....Noelia Santamarina
PRODUCTOR....Marina Ayllón, Alba Garcia, Elias Fernández
GUIONISTA.... Pablo Rioboo, Marta Rodriguez
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA....Bruno Plasencia
CÁMARA....Bárbara Gonzalez, Bruno Plasencia
TÉCNICO DE LUZ....Elias Fernández
TÉCNICO DE SONIDO....Pablo RioBoo
SORPRESAS